emiliozv escribió:Fenomenal

, da gusto preguntar cosas con gente como tu..
Pensando en lo que dices al fina, "El PC bien cerrado,bien refrigerado y una limpieza interna eventual,alargará mas la vida del PC", me surge la pregunta de Cómo realizar la limpieza interna, con que utensilios...
Gracias

De nada hombre, para mi es un placer ayudar

en la medida que pueda.
Para limpiar los componentes,existen unos mas vitales que otros, así a bote pronto se me ocurre el siguiente orden:
PREFERENTES:
1º: Ventilador de la fuente y fuente.
2º: Entradas/salidas de aire (cualquier agujerito es bueno para expulsar/entrar aire, si está obstruido,será una barrera a despejar)
3º: (En caso de tenerlo) Ventilador de la T.Grafica.
MANTENIMIENTO:
- Micro
- Placa base
- Zocalos de las tarjetas
- Tarjetas/conectores
Tal vez me deje algun elemento,son los que se me ocurren que sean mas importantes.
Las herramientas para limpiar,son fáciles de encontrar y no muy caras:
VENTILADORES:(Tendrás que destornillar la tapa,son 4 tornillos)
- Usa un cepillo de dientes y con paciencia,ve eliminando el polvo que está acumulado en las aspas,en caso de la fuente,al limpiar ponla mejor hacia abajo,así evitas que entre el polvo dentro de la misma.
ENTRADAS/SALIDAS DE AIRE:
- Lo mismo,aunque si quieres agilizar,en mi caso usé un plumero para evitar tener que ir agujero por agujero, como posteriormente se ha de sacar la placa base para limpiarla,podremos quitar el polvo que caiga sobre ella.
MICRO:Con cuidado,quitamos el disipador y retiramos el micro levantando la palanca, al ponerlo,solo tendremos que seguir el mismo paso y bajando la palanca.
En este caso,no usemos el cepillo de dientes

,tan solo tendremos que controlar que la pasta termica no se ha secado, es evidente cuando esto sucede,ya que se verá una espacie de "pintura" gris esparcida (y seca

)...si es el caso,ahi que limpiar con un poco de alcohol,ayudandonos con una servilleta de cocina (OJO!,con sumo cuidado).Para ponerle pasta,nos bastará con un poquito (el tamaño de un grano de arroz) y nos ayudaremos para esparcirla de una tarjeta,con cuidado de no dañar el core,(en caso de ser un AMD).
PLACA BASE Y TARJETAS:
- En este caso,para la placa,se puede usar un plumero, aunque hay 2 modos de limpiarla,1 quitando las tarjetas y mangueras IDE (recordando el orden en que lo quitas...inviertes el proceso para ponerlo todo =),2 desmontándolo todo,incluso la placa, aunque este caso seria para PC,s que no se han limpiado nunca y llevan un tiempo,puesto que tendrá bastante polvo,será mas facil así limpiarla con mayor detalle.El riesgo,es que si luego al montarla te dejas algo por poner,vendrán los fallos y en ocasiones detectarlos es un quebradero de cabeza, sobre todo con las conexiónes del panel.
- Para las tarjetas,puedes usar las clasicas gomas de borrar MILAN, al terminar soplas sobre la superficie y listo

,verás que los contactos quedan como nuevos.
Todo esto,es el sistema economico de hacer el mantenimiento, luego tienes otro menos economico,que es el aire comprimido,en mi caso aún no lo he usado (soy mas tradicional

) pero el modo de uso es sencillo,pues se trata de un esprai que a presión expulsa el polvo,tanto para ventiladores como para tarjetas. Por otro lado, si en vez de plumero quieres hacer una limpieza mas a fondo,venden pequeños aspiradores (como los de coche) que ayudan a eliminar el polvo sobre todo en la placa base.
Por ahora, es todo lo que se me ocurre, lo que no hay que olvidar es el que JAMAS abramos la tapa con la idea de "refrigerar" y que cuando metamos mano en el interior del PC,antes no pisemos una alfombra,si no tenemos pulseras antiestaticas,que toquemos la torre,que si quitamos la placa,la dejemos en lugar seguro y acolchado,miremos que no nos hayamos dejado un tornillito debajo,ya que podria causar un cortocircuito...etc.
Salu2