Buenas tardes,
Tengo un problema con un disco duro Maxtor modelo 6B200P0 de 200 Gb. Estuve debatiendo el problema en otro foro pero no conseguimos dar con la solución.
Les remito la conversación completa para a ver si udtedes me pueden dar una solución:
--------------------------------------------------------------------------------
Buenas a todos,
Tengo un problema con un disco duro Maxtor modelo 6B200P0 de 200 Gb.
Mi S.O. es Windows XP Pro sp2, y mi placa base es una Gigabyte 915P (GA-8I915P Duo Pro).
Este disco duro lo utilizo para datos exclusivamente, teniendo otro de 80Gb para el sistema operativo. El problema es que en la BIOS a veces no me lo reconoce, y por lo tanto a veces Windows me lo detecta y a veces no.
Lo formatee desde el Administrador de discos de windows, y le cree una partición única, con formato NTFS. El caso es que cuando el sistema lo detecta, funciona perfectamente y muy rapido, y no me da problemas, pero ya digo que algunas veces no es detectado por la BIOS, y tampoco por windows (claro). Reinicio y lo detecta, reinicio y no lo detecta.. y asi aleatoriamente... no tiene ningun sentido.
Mi placa tiene 3 puertos IDE: el el IDE primario tengo de master el de 80Gb interno y de esclavo una grabadora de DVD, en el IDE secundario tengo de master el de 200 GB (tambien interno) y de esclavo una grabadora de CD, y en el IDE terciario lo tengo para un disco duro extraible (es de 20Gb y nunca me da problemas cuando arranco con este metido)
Por favor, les estaria muy agradecido si me ayudasen a solventar el problema.
Gracias de antemano y un saludo.
PD: Ya actualice la BIOS, con el programa @BIOS que venia con la placa
--------------------------------------------------------------------------------
Comprueba que los cables de alimentacion y de datos del disco de 200 gB están bien conectados (datos comprueba los dos extrem os placa y disco duro).
Si esto no funciona yo actualizaría la bios bajando de la fabrica del fabricante la última que tenga.
Saludos
--------------------------------------------------------------------------------
1. te recomiendo que verifiques bien el cable de alimentación del disco y el cable IDE. Puedes probarlo también cambiandole el cable por el de otra unidad. Claro que también es importante que veas lo de la actualización del BIOS, puede ser que tenga algún "bug" que se corrija y te quite ese problema.
2. No entiendo bien lo de tu unidad externa, ¿si está conectada entonces tu máquina siempre te detecta bien el disco de 200GB y cuando no está conectada es cuando llega a no reconocerlo? Detallano esta información un poco más para ver si ese es el problema.
3. Últimamente he visto muchos discos duros defectuosos de Maxtor, y curiosamente todos comienzan a fallar de la misma manera, a veces los detecta la tarjeta madre y a veces no. Poco tiempo después los deja de reconocer completamente y si de "milagro" lo logra detectar, resulta que está completamente dañado. Ahí ya no hay arreglo. Te recomiendo que te pases por la página de Maxtor y descargues las utilidades para hacer un Test del disco, si tiene problemas el mismo programa te da un código de error y las indicaciones convenientes, que en el peor de los casos es algo así como "Si puedes hacerlo, recupera tus datos y mandanos el disco" .
Nota, éste no puede ser tu caso, por eso primero haz las verificaciones de cables.
4. Como comentario final, es muy recomendable que tengas tus unidades grabadoras en un cable IDE diferente al del disco donde esté instalado el OS, o sea, que no es conveniente que tu grabadora de DVD esté como unidad "esclava" en el IDE primario, y tampoco es recomendable que las dos grabadoras estén en un mismo cable IDE. Aprovecha tus 3 puertos IDE y separa las unidades grabadoras.
Salu2
--------------------------------------------------------------------------------
Buenos dias, vamos por partes:
1.- Ya actualicé la BIOS a la última versión, mediante un programa llamado @BIOS que venía con los drivers que proporciona el fabricante, y que se conecta automáticamente a un servidor para descargar e instalar la BIOS desde windows.
2.- Detalle de configuración hardware: tengo 3 puertos IDE:
-IDE primario: Disco duro de interno 80 Gb (master) y grabadora de DVD (esclavo). Ambos funcionan perfectamente. En este disco tengo el S.O.
-IDE secundario: Disco duro interno de 200 Gb (master) y grabadora de CD (esclavo). Este disco de 200 es el que falla.
-IDE terciario: Disco duro de extraible de 20 Gb (master). Este funciona perfectamente cuando lo inserto.
¿es esta configuración óptima, o habria de cambiarla?
3.- Independientemente de que arranque con el HD de 20Gb insertado o no, el de 200Gb falla (o no) aleatoriamente.
4.- Voy a probar a descargarme las utilidades de la pagina de Maxtor, tal como recomienda Deimose, para testear el disco y os comento. Espero que el problema no sea por que el disco este defectuoso.
5.- He comprobado los cables y están firmemente sujetos.
he pasado el programa mxblst4win.EXE para ver la configuración hardware, y he visto que el disco de 200 Gb cuelga de "VIA VT6410 IDE RAID Controller". Este es el arbol que me sale:
-Mi PC
--- Canal IDE principal
------- ST380011a (80.02 GB)
------------- (C:) HD80 80 GB
--- VIA VT6410 IDE RAID Controller
------- Maxtor 6 B200P0 SCSI Disk Device (203.92 GB)
------------- (H:) HD200 203,9 GB
Esto es el una situación en la que me ha detectado el de 200GB al arrancar, y sin la unidad extraible de 20GB insertada.
--------------------------------------------------------------------------------
Hola
Bonito problema
Empecemos por el principio, y el principio es saber si tu fuente puede proporcionar toda la energía que tu sistema consume.
Mira este link:
http://www.jscustompcs.com/power_sup...or.php?cmd=AMD
Al resultado agrégale un 20% de "margen". Si tu fuente cubre las necesidades, entonces no es problema de fuente si de un "falso contacto"
Hay otro tema que debe ser verificado:
El disco de 200 está conectado en un IDE RAID???
Si la respuesta es si, entonces verifica si el controlador de ese IDE está en buenas condiciones.
Estaré pendiente de tu respuesta
--------------------------------------------------------------------------------
Buenas a todos,
la página que me recomiendas para ver la energia de la fuente me parece muy interesante y la echare un vistazo. Gracias por la información.
Si arranco sin el disco extraible, ya tengo un dispositivo menos, y eso hacen un total de 4: dos discos duros, una de CD y otra de DVD (bueno, mas disquetera, etc...). Vamos, lo normal.
Por otro lado, efectivamente el disco de 200 está conectado en un IDE RAID, pero yo no he configurado nada. Simplemente, he enganchado el disco el un IDE libre, al igual que hice con el disco extraible. Me explico:
Tengo 3 puertos IDE, físicamente iguales en la placa base. El disco de 80GB y con el S.O. va conectado al IDE primario, y me lo ve como dentro del IDE principal. Pero los otros dos discos (200 y extraible de 20, que van conectados en los IDE 2 y 3 respectivamente) me cuelgan de VIA VT6410 IDE RAID Controller.
¿puede ser este el problema? ¿como verifico si el controlador de ese IDE está en buenas condiciones?
Gracias de antemano y un saludo.
--------------------------------------------------------------------------------
Hola
Acabo de leer el manual de tu tarjeta madre (en español)
Muy buen manual.
Efectivamente, lo que dices es correcto:
IDE1 ultra DMA normal, típico.
IDE 2 + IDE 3 Se encuentran encima del IDE1 y según el manual cumplen con el Ultra DMA y además, pueden funcionar como RAID.
Observé también que tu placa tiene 4 conectores S ATA. y también PCI express para gráficos.(linda placa).
Lo único que se me ocurre es que revises a nivel del setup Bios, como están configurados el IDE2 y el IDE3 . Podrían estar en automático, entonces probaría con ponerlos en UltraDMA.
Para probar, desconecta el externo y usa exclusivamente el IDE2 para el DD de 200. (no te olvides del bios)
Si el DD y el sistema se estabiliza, entonces recién procedes a conectar el disco externo en el IDE 3.
Procura no poner el de 200 y el externo en el mismo IDE
Ya me cuentas
--------------------------------------------------------------------------------
Hola denuevo,
como has podido ver, fui de los que apostaron por la PCI express. Compre una tarjeta nvidia geoforce 6600 y la verdad es que de momento no he tenido limitaciones de ningun tipo con lo que ha ido saliendo al mercado.
Hice el test de calculo de potencia que me recomendaste y me salieron unos 375 con los tres discos y 350 con dos. La grafica no la encontre y puse una de 79W, por poner alguna. Esto me preocupa ya que he mirado la fuente y el modelo es "zaapa PL-300" y creo que suministra tan solo 180W, aunque no estoy muy seguro. Espero estar equivocado, por que si no no entiendo ni como me arranca el PC.
Desconecte el extraible e hice lo que decias, pero por desgracia el problema persiste igualmente.
Entre en la BIOS para probar lo que me comentabas, pero no me aparecen por ninguna parte las IDE 2 y 3. La version que tengo es: Intel 915P BIOS for 8I915P Duo Pro F6 AWARD BIOS. Entro un poco en detalle describiendo las opciones que me da:
-Segun entro, se abre "CMOS Setup Utility"
-En "Standard CMOS Features" solo me da opcion de configurar IDE 0, que es el primario.
-En "Integrated peripherial", entre mas opciones:
--SATA RAID/AHCI Mode: puedo elegir RAID, AHCI y ambas y disabled. Estaba en RAID, lo cambie a disabled, pero no paso nada nuevo.
--On-Chip SATA Mode: disabled,auto,combined,enhanded y non-combined. Esta en auto
--Onboard H/W RAID: enabled o disabled. esta habilitado
Hay otra opcion en el menu general que es "Dual BIOS/Q-Flash", pero no se para que puede servir. Al entrar se abre otro menu, donde tampoco he visto nada de IDE 2 y 3.
Ademas, y aqui si es donde se decide si los IDE 2 y 3 se detectan, despues de leer la BIOS, se ejecuta "VIA VT6410 IDE RAID Setting Utility". Aqui es donde aparecen master y esclavo de las otras 2 IDE. Detallo lo que aparece:
-Channel 0 (supongo IDE 2):
---Master: Maxtor 6B200P0... (a veces si, a veces no)
---Slave: unidad de DVD (siempre aparece)
-Channel 1 (supongo IDE 3):
---Master: nada, conecte o no el extraible
---Slave:nada, pero realmente no hay nada.
Puedo entrar en esta herramienta pulsando <TAB>, y me permite crear un array RAID, pero esto no confugurar los puertos a mi antojo. Creo que esto del RAID es para crear unidades redundantes o de apoyo, cosa que no me interesa. Además, esta utilidad puede ejecutarse desde windows, con un entorno mas amigable, y solo detecta las unidades si ya se han detectado en el arranque.
ah, si tienes aun el manual de mi placa madre y es en formato digital, te agradeceria que me lo enviases.
Atentamente, un saludo
--------------------------------------------------------------------------------
Hola
La dirección exacta del manual en español:
http://sa-spanish.giga-byte.com/Moth...0Duo%20Pro.htm
Por si acaso: Existen dos, una es: xxxP Duo Pro, y la otra xxxP Duo Pro A
Cita:
"Dual BIOS/Q-Flash", pero no se para que puede servir
Es una opción para los que al actualizar la BIOS lo hacen mal. Tu placa tiene DOS bios, y en el caso de actualizar mal, la placa puede arrancar con el Bios de "respaldo". je je je. En realidad insisto, una linda placa.
Cita:
Puedo entrar en esta herramienta pulsando <TAB>, y me permite crear un array RAID, pero esto no confugurar los puertos a mi antojo. Creo que esto del RAID es para crear unidades redundantes o de apoyo, cosa que no me interesa.
Si, en este punto tienes toda la razón.
El asunto es que queremos llegar al punto de decirle a la tarjeta madre, que esos IDE 2 y 3 debe hacerlos trabajar con el modo Ultra Dma.
En fin, ya no se que más recomendarte. Solo queda una cosa:
Envía un mail al soporte tecnico de tu tarjeta madre y le explicas el problema y lo que has hecho.
Te recomiendo que lo redactes numerando los párrafos. Y en cada párrafo un problema. Y a continuación las acciones que has realizado.
Tienen la costumbre de contestar entre los 3 y los 5 días.
Cualquier cosa, avisa. Y si encuentras la solución, con mayor motivo lo posteas para que nuestra base de conocimientos se amplie.
Que te vaya bien.
Problemas con DISCO DURO 200Gb
Moderador: Moderadores
- rd12686950
- Preferencial
- Mensajes: 867
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 2:00 am
- Contactar:
Yo insisto ante este problema con que el origen esta en una mala asigancion de direcciones por parte del Windows.
Auqneu mi colega Opinguino no este de acuerdo, yo siempre tuve problemas con particiones o DD mayores de 32 Gb . Mucho mas, si superan los 127 Gb (hay por ahi bibliografia sobre como esta diseñado el NTFS y los proeblemas latentes que esta configuracion contiene en si misma).
La solucion que te propongo es particionar con tamaño no superior a 30 Gb, hacerlo con FAT32 (no con NTFS) que aunque en teoria tiene superiores prestaciones, no he conseguido "encontrarlas".
Suerte, RD
Auqneu mi colega Opinguino no este de acuerdo, yo siempre tuve problemas con particiones o DD mayores de 32 Gb . Mucho mas, si superan los 127 Gb (hay por ahi bibliografia sobre como esta diseñado el NTFS y los proeblemas latentes que esta configuracion contiene en si misma).
La solucion que te propongo es particionar con tamaño no superior a 30 Gb, hacerlo con FAT32 (no con NTFS) que aunque en teoria tiene superiores prestaciones, no he conseguido "encontrarlas".
Suerte, RD
-
- Moderador
- Mensajes: 2429
- Registrado: Sab Oct 02, 2004 9:24 pm
- Ubicación: españa
- Contactar:
es una opcion. Lo que dice rd esta escrito, lo de no particiones mayores a 32G, lo que pasa es que a mi nunca me dieron problemas.
yo si he conseguido encontrar las mejoras de NTFS:
seguridad: teoricamente es mas seguro, ya que puedes dar permisos, bloquear carpetas... o sea que como estes como yo, que el pc es tuyo y solo tuyo, poca utilidad le veo
luego esta el tema del tamaño de archivo en disco, que es distinto que el tamaño del archivo. NTFS tiene mejor configurados el espacio con los clusteres, por lo cual, utiliza menos tamaño real del disco que usando FAT32. creo que, aproximadamente ahorras cada giga unos 5 o 6 megas, por lo que... vamos, cuidado que te coje una cancion mas en mp3
por lo cual, las mejoras principales como que no son muy productivas. Seguire usando fat porque es compatible con linux y asi puedo tocar todo lo que me de la gana de windows desde linux sin tener que comerme la cabeza para entrar en ntfs
yo si he conseguido encontrar las mejoras de NTFS:
seguridad: teoricamente es mas seguro, ya que puedes dar permisos, bloquear carpetas... o sea que como estes como yo, que el pc es tuyo y solo tuyo, poca utilidad le veo
luego esta el tema del tamaño de archivo en disco, que es distinto que el tamaño del archivo. NTFS tiene mejor configurados el espacio con los clusteres, por lo cual, utiliza menos tamaño real del disco que usando FAT32. creo que, aproximadamente ahorras cada giga unos 5 o 6 megas, por lo que... vamos, cuidado que te coje una cancion mas en mp3
por lo cual, las mejoras principales como que no son muy productivas. Seguire usando fat porque es compatible con linux y asi puedo tocar todo lo que me de la gana de windows desde linux sin tener que comerme la cabeza para entrar en ntfs
opinguino
- rd12686950
- Preferencial
- Mensajes: 867
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 2:00 am
- Contactar:
Un poco de culturilla:
Ya esta circulando (aun en version Beta, el WinFS, sucesor del NTFS)
(lo que sigue esta en la http://www.abcdatos.net/foros/posting.p ... cf5e65ccff
2º Sistema de archivos FAT32:
El sistema de archivos FAT32 fue introducido por Microsoft en la versión OSR 2.0 de Windows 95 y fue desde ese momento el sucesor de FAT, que ahora sería el FAT16. FAT32 mejora en muchos aspectos a su antecesor. En cuanto al uso del espacio en el disco duro, FAT32 soporta tamaños de clúster más pequeños que los que soportaba la anterior versión. Hay dos detalles que limitaban a FAT16 en cuanto al desperdicio de espacio en disco. Estos son:
- Los clústeres se determinan al formatear el disco.
- Todos los archivos de un volumen, independientemente de su tamaño real deben acabar cerrados por un clúster par.
Esto limitaba a FAT16 a que sus archivos aunque solo ocupasen 1Kb, ocupasen un clúster entero como mínimo, lo que hacía perder espacio en disco.
Los clústeres del FAT32 son de mayor tamaño por lo que pueden almacenar más información y se pierde menos espacio en disco. Pero a ambos, los supera el NTFS. Pongo ahora unas tablas que representan con datos numéricos lo que os acabo de decir:
Utilización de clusters en FAT16:
Utilización de clusters en FAT16
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 0 a 15 MB*
4 KB
De 16 MB a 31 MB
0,5 KB
De 32 MB a 63 MB
1 KB
De 64 MB a 127 MB
2 KB
De 128 MB a 255 MB
4 KB
De 256 MB a 511 MB
8 KB
De 512 MB a 1.023 MB
16 KB
De 1.024 MB a 2.047 MB
32 KB
De 2.048 MB a 4.095 MB
64 KB
De 4.096 MB a 8.191 MB
128 KB**
8.192 MB o mayores
256 KB**
* Por debajo de los 16 MB, los volúmenes FAT emplean un sistema de archivos FAT de 12 bits (FAT12).
** El soporte para particiones de 4 GB o particiones FAT aún mayores que utilizan clusters de 128 KB o 256 KB precisa unidades cuyos sectores sean mayores de 512 bytes.
Utilización de clusters FAT32:
Utilización de clusters FAT32
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 512 MB a 8.191 MB*
4 KB
De 8.192 MB a 16.383 MB
8 KB
De 16.384 MB a 32.767 MB
16 KB
32.768 MB o mayores
32 KB
* FAT32 no soporta tamaños de volumen inferiores a los 512 MB.
Utilización de clusters NTFS:
Utilización de clusters NTFS
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 0 MB a 512 MB
0,5 KB
De 513 MB a 1.024 MB
1 KB
De 1.025 MB a 2.048 MB
2 KB
2.049 MB o mayores
4 KB
Otras ventajas de la nueva versión FAT32 son por ejemplo que puede reasignar el directorio raíz a otra ubicación de disco si la porción del mismo donde estaba la raíz original resulta dañada. Así mismo también puede utilizar una copia de seguridad previamente hecha de su segunda tabla de asignación en el caso de que la primera copia estuviese también dañada o que no se pudiese leer.
Otro tema importante del FAT32, y ya para terminar, es que esta versión dispone de un registro de inicio que mantiene copias de seguridad de las estructuras de datos más importantes del volumen.
Conclusiones, ¿qué sistema he de escoger para lo que quiero?:
NTFS se instalará en los siguientes casos:
- Cuando tengas pensado crear particiones mayores de 8 GB por que NTFS administrará mejor el espacio en disco. Por ejemplo, con Windows Xp con FAT32 podrás hacer particiones de hasta 32Gb mientras que con NTFS podrás llegar a los 16 Tb. o si ajustamos mucho el tamaño de los clústeres, hasta los 256 Tb.
- Por compatibilidad. Windows 9x / ME no pueden leer particiones NTFS, a no ser que estén en la misma red.
FAT32 se instalará en los siguientes casos:
- Cuando se quiera que la velocidad de acceso al disco sea mayor. Se dice, comenta, según tengo leído que es hasta un 30% más rápida que NTFS.
- Cuando se necesite un sistema seguro. Windows Xp proporciona más seguridad en NTFS que en FAT32, por el cifrado de archivos que comenté antes.
- Cuando queramos evitar que el sistema trabaje sobre clústeres erróneos, marcándolos para su no-utilización. Además NTFS garantiza una mejor recuperación de errores que en FAT32.
Moraleja: NTFS es mejor en cuanto a calidad de servicios y seguridad, pero FAT32 es más rápido.
Ya esta circulando (aun en version Beta, el WinFS, sucesor del NTFS)
(lo que sigue esta en la http://www.abcdatos.net/foros/posting.p ... cf5e65ccff
2º Sistema de archivos FAT32:
El sistema de archivos FAT32 fue introducido por Microsoft en la versión OSR 2.0 de Windows 95 y fue desde ese momento el sucesor de FAT, que ahora sería el FAT16. FAT32 mejora en muchos aspectos a su antecesor. En cuanto al uso del espacio en el disco duro, FAT32 soporta tamaños de clúster más pequeños que los que soportaba la anterior versión. Hay dos detalles que limitaban a FAT16 en cuanto al desperdicio de espacio en disco. Estos son:
- Los clústeres se determinan al formatear el disco.
- Todos los archivos de un volumen, independientemente de su tamaño real deben acabar cerrados por un clúster par.
Esto limitaba a FAT16 a que sus archivos aunque solo ocupasen 1Kb, ocupasen un clúster entero como mínimo, lo que hacía perder espacio en disco.
Los clústeres del FAT32 son de mayor tamaño por lo que pueden almacenar más información y se pierde menos espacio en disco. Pero a ambos, los supera el NTFS. Pongo ahora unas tablas que representan con datos numéricos lo que os acabo de decir:
Utilización de clusters en FAT16:
Utilización de clusters en FAT16
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 0 a 15 MB*
4 KB
De 16 MB a 31 MB
0,5 KB
De 32 MB a 63 MB
1 KB
De 64 MB a 127 MB
2 KB
De 128 MB a 255 MB
4 KB
De 256 MB a 511 MB
8 KB
De 512 MB a 1.023 MB
16 KB
De 1.024 MB a 2.047 MB
32 KB
De 2.048 MB a 4.095 MB
64 KB
De 4.096 MB a 8.191 MB
128 KB**
8.192 MB o mayores
256 KB**
* Por debajo de los 16 MB, los volúmenes FAT emplean un sistema de archivos FAT de 12 bits (FAT12).
** El soporte para particiones de 4 GB o particiones FAT aún mayores que utilizan clusters de 128 KB o 256 KB precisa unidades cuyos sectores sean mayores de 512 bytes.
Utilización de clusters FAT32:
Utilización de clusters FAT32
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 512 MB a 8.191 MB*
4 KB
De 8.192 MB a 16.383 MB
8 KB
De 16.384 MB a 32.767 MB
16 KB
32.768 MB o mayores
32 KB
* FAT32 no soporta tamaños de volumen inferiores a los 512 MB.
Utilización de clusters NTFS:
Utilización de clusters NTFS
Rango para el tamaño
del volumen
Tamaño del cluster (unidad de asignación) por omisión
De 0 MB a 512 MB
0,5 KB
De 513 MB a 1.024 MB
1 KB
De 1.025 MB a 2.048 MB
2 KB
2.049 MB o mayores
4 KB
Otras ventajas de la nueva versión FAT32 son por ejemplo que puede reasignar el directorio raíz a otra ubicación de disco si la porción del mismo donde estaba la raíz original resulta dañada. Así mismo también puede utilizar una copia de seguridad previamente hecha de su segunda tabla de asignación en el caso de que la primera copia estuviese también dañada o que no se pudiese leer.
Otro tema importante del FAT32, y ya para terminar, es que esta versión dispone de un registro de inicio que mantiene copias de seguridad de las estructuras de datos más importantes del volumen.
Conclusiones, ¿qué sistema he de escoger para lo que quiero?:
NTFS se instalará en los siguientes casos:
- Cuando tengas pensado crear particiones mayores de 8 GB por que NTFS administrará mejor el espacio en disco. Por ejemplo, con Windows Xp con FAT32 podrás hacer particiones de hasta 32Gb mientras que con NTFS podrás llegar a los 16 Tb. o si ajustamos mucho el tamaño de los clústeres, hasta los 256 Tb.
- Por compatibilidad. Windows 9x / ME no pueden leer particiones NTFS, a no ser que estén en la misma red.
FAT32 se instalará en los siguientes casos:
- Cuando se quiera que la velocidad de acceso al disco sea mayor. Se dice, comenta, según tengo leído que es hasta un 30% más rápida que NTFS.
- Cuando se necesite un sistema seguro. Windows Xp proporciona más seguridad en NTFS que en FAT32, por el cifrado de archivos que comenté antes.
- Cuando queramos evitar que el sistema trabaje sobre clústeres erróneos, marcándolos para su no-utilización. Además NTFS garantiza una mejor recuperación de errores que en FAT32.
Moraleja: NTFS es mejor en cuanto a calidad de servicios y seguridad, pero FAT32 es más rápido.
placa 915p
el problema que tienes,es que de los tres ide que tienes solo funciona el 0 ya que los demas solo van cuando son dos discos iguales,grabadoras....discos duros.....etc.....
en definitiva solo puedes utilizar el ide 0 y los ata con algun convertidor de ata a ide que los hay por unos 16 euros aprox.......yo tengo la misma placa y tenia ese problema....dew
algo mas a nadie33_33@hotmail.com
DEW
en definitiva solo puedes utilizar el ide 0 y los ata con algun convertidor de ata a ide que los hay por unos 16 euros aprox.......yo tengo la misma placa y tenia ese problema....dew
algo mas a nadie33_33@hotmail.com
DEW