Cambio de placa y micro
Moderador: Moderadores
Cambio de placa y micro
Saludos
Me dispongo a cambiar mi placa base y el micro y debido a mi desconocimiento del tema necesito ayuda.
Por una parte quiero conservar mi gráfica, una Ati 9800 por lo k la placa debe soportar conexión AGP. En cuanto a los micros había pensado en el AMD 3500 64 Bits, AMD x2 3800, Intel core2 e 6300.... Tb le voy a poner un nuevo disco duro y 1 giga d Ram. El uso ppal será para juegos de mucha carga gráfica. Mi presupuesto 400-450 € (placa+micro+hd+RAM)
Gracias a todos por vuestras sugerencias
Chao
Me dispongo a cambiar mi placa base y el micro y debido a mi desconocimiento del tema necesito ayuda.
Por una parte quiero conservar mi gráfica, una Ati 9800 por lo k la placa debe soportar conexión AGP. En cuanto a los micros había pensado en el AMD 3500 64 Bits, AMD x2 3800, Intel core2 e 6300.... Tb le voy a poner un nuevo disco duro y 1 giga d Ram. El uso ppal será para juegos de mucha carga gráfica. Mi presupuesto 400-450 € (placa+micro+hd+RAM)
Gracias a todos por vuestras sugerencias
Chao
- hardwaroso
- Senior
- Mensajes: 135
- Registrado: Lun Ago 07, 2006 12:19 am
- Ubicación: Madrid
Te recomiendo dos placas de ASRock:
Asrock 939DUAL-VSTA M1695 para AMD y
Asrock 775DUAL-VSTA para INTEL
Tienen la particularidad de tener un puerto agp y un pci x16 con lo que puedes conservar tu gráfica sin renunciar en un futuro a una posible ampliación. Sin excesivos extras pero con todas las carcterísticas ya básicas (2sata,pcix1,audio7.1,etc) y por menos de 60€
En cuanto al micro, cualquiera que esté por encima de un celeron o sempron te irá perfectamente teniendo en cuenta el uso que le vas a dar.
Mejor inviertelo en un poco más de memoria, 2GB no estaría nada mal.
Asrock 939DUAL-VSTA M1695 para AMD y
Asrock 775DUAL-VSTA para INTEL
Tienen la particularidad de tener un puerto agp y un pci x16 con lo que puedes conservar tu gráfica sin renunciar en un futuro a una posible ampliación. Sin excesivos extras pero con todas las carcterísticas ya básicas (2sata,pcix1,audio7.1,etc) y por menos de 60€
En cuanto al micro, cualquiera que esté por encima de un celeron o sempron te irá perfectamente teniendo en cuenta el uso que le vas a dar.
Mejor inviertelo en un poco más de memoria, 2GB no estaría nada mal.
- hardwaroso
- Senior
- Mensajes: 135
- Registrado: Lun Ago 07, 2006 12:19 am
- Ubicación: Madrid
Con el procesador athlon64, AMD aportó una importante innovación en la arquitecturadel PC. El fabricante desplazó el circuito de control de la memoria (que se puede encontrar en el Northbridge) al mismo corazón del procesador. El resultado es un acceso mucho más rápido a la memoria.
Desde el punto de vista de la propia concepción del procesador, AMD optó por conservar velocidades bajas, pero con un rendimiento elevado.
Después del Pentium 4, Intel solamente se centró en aumentar los Ghz. Sin embargo, el rendimiento es especialmente bajo.Para rentabilizar mejor el procesador, Intel introdujo la tecnología Hyper-Threading, que permite que un Pentium 4 actúe como varios procesadores realizando varias tareas a la vez....
Estas diferencias en el diseño (aunque aqui las hayamos resumido mucho) permiten comprender que una simple comparación basada en los Ghz no significa mucho...
"Evaluación del rendimiento del PC, Cuadernos técnicos nº25"
Amigos foreros, como podeis ver AMD e INTEL tienen demasiadas diferencias en su diseño como para poder ser comparados. Las dos compañias han mantenido caminos distintos, salpicados de triunfos como de fracasos, observando (o claramente, copiando) el éxito del otro e intentando mejorarlo. En definitiva, una carrera por llegar primero que todavía sólo hemos ganado los usuarios, claros vencedores de esta competencia.
Entonces... ¿cual es mejor, AMD o INTEL? Ninguno.
Afirmar que Amd es mejor que Intel o Intel mejor que Amd es como afirmar que el mejor color es el amarillo.
Ahora bien, eso no quiere decir que no se puedan comparar y que un procesador no sea mejor que otro, pero siempre a nivel individual, no a nivel de marca.
Mi modesto consejo, cuando compreís un procesador fijaros en sus prestaciones, en su precio, en el uso que le vais a dar, etc.
No en su marca.
Desde el punto de vista de la propia concepción del procesador, AMD optó por conservar velocidades bajas, pero con un rendimiento elevado.
Después del Pentium 4, Intel solamente se centró en aumentar los Ghz. Sin embargo, el rendimiento es especialmente bajo.Para rentabilizar mejor el procesador, Intel introdujo la tecnología Hyper-Threading, que permite que un Pentium 4 actúe como varios procesadores realizando varias tareas a la vez....
Estas diferencias en el diseño (aunque aqui las hayamos resumido mucho) permiten comprender que una simple comparación basada en los Ghz no significa mucho...
"Evaluación del rendimiento del PC, Cuadernos técnicos nº25"
Amigos foreros, como podeis ver AMD e INTEL tienen demasiadas diferencias en su diseño como para poder ser comparados. Las dos compañias han mantenido caminos distintos, salpicados de triunfos como de fracasos, observando (o claramente, copiando) el éxito del otro e intentando mejorarlo. En definitiva, una carrera por llegar primero que todavía sólo hemos ganado los usuarios, claros vencedores de esta competencia.
Entonces... ¿cual es mejor, AMD o INTEL? Ninguno.
Afirmar que Amd es mejor que Intel o Intel mejor que Amd es como afirmar que el mejor color es el amarillo.
Ahora bien, eso no quiere decir que no se puedan comparar y que un procesador no sea mejor que otro, pero siempre a nivel individual, no a nivel de marca.
Mi modesto consejo, cuando compreís un procesador fijaros en sus prestaciones, en su precio, en el uso que le vais a dar, etc.
No en su marca.
- hardwaroso
- Senior
- Mensajes: 135
- Registrado: Lun Ago 07, 2006 12:19 am
- Ubicación: Madrid