PASCAL( REGISTRO Y FUNCIONES) AYUDA URGENTE!!!XFIS

Cuestiones y dudas acerca de lenguajes de programación diversos.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
sonia

PASCAL( REGISTRO Y FUNCIONES) AYUDA URGENTE!!!XFIS

Mensaje por sonia » Mar Nov 29, 2005 3:12 pm

HOLA A TODOS!!!BUENO EN REALIDAD DE TODOS LOS PUNTOS NECESITO EL 4) QUE SERIA EL PROGRAMA
LOS LENGUAJES QUE PUEDO UTILIZAR SON C O PASCAL PREFERENTEMENTE PASCAL

LAS LLAMADAS EN ROJO ES PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE QUIERE EL PROFE, BASICAMENTE
ES UN REGISTRO (Nº ASTRONICO con dos campos) AL QUE SE LE APLICAN UNA SERIE DE FUNCIONES

POR FISSSSSSS, HELPME!!! LO NECESITO PARA MAÑANA PARA TENER LA CURSADA!!!!!


BESITOS Y GRACIAS!
SO



El objetivo de este trabajo es diseñar las especificaciones e implementaciones de las abstracciones que permitan, en forma simple, modelar diferentes sistemas planetarios. Esta tarea facilitará el trabajo de investigadores y de programadores del área astronómica. Las Abstracciones son : Sistema planetario- planeta- N ºastronómico.
Se pide el diseño de un tipo de dato abstracto para el nº astronómico.
Los valores de estos tipos de datos serán manipulados en memoria pero podrán ser persistidos mediante flujos de texto para luego ser recuperados. En otras palabras, podrán ser conservados en memoria externa disco por un tiempo más prolongado.-
Existen varios roles para los especialistas involucrados en el diseño y utilización de tipos abstractos de datos; entre ellos se pueden identificar el especificador del tipo de dato abstracto (TAD), el programador implementador del TAD, el programador de las pruebas que validan las implementaciones del TAD, el programador de aplicaciones que utilizan el TAD y el usuario de las aplicaciones. Los programadores que hagan uso de estas abstracciones podrán construir aplicaciones que permitan tareas tales como definir un sistema planetario, definir su estrella o estrellas , agregar planetas consultas ,atributos de las entidades, persistir(guardar) los modelos a disco y recuperarlos.-
Para eso se proveerá al programador de aplicaciones astronómicas, el TAD implementado (C o Pascal) en bibliotecas.
El TAD nº astronómico permite manejar enteros grandes. Ejemplo de especificación:
 Guía de secuencia de actividades para generar los TAD
 Comprensión del contexto y del problema que el TAD ayuda a solucionar
 Diseño de la especificación
 Diseño de la implemantación

El trabajo práctico tiene 3 secciones importantes para el TAD

1. Nombre del TAD (Nº ASTRONOMICO)
2. Especificación (una especificación completa, extensa y sin ambiguedades de los valores y de las operaciones del tipo de dato abstracto
3. Implementación (ver bibliotecas)
4. Un programa de prueba ESTO ES LO QUE NECESITO!!!!!!!!!!!!!!

Nº astronómico: es un par ordenado compuesto por una secuencia de hasta 100 digitos y un segundo dato que representa o bien la longitud o bien un error UTILIZAR UN REGISTRO CON DOS CAMPOS: Cadena 100c y Valor que contiene (la longitud y error:( és un carácter)

Operaciones con el tipo de dato astronómico:

 Crear desde cadena (procedimiento o funcion); definir el nombre de la funcion el dominio ('0','1','2','3'.....'9') y la imagen de la funcion.(lo que retorna) Recibe una cadena y retorna un nº astronómico.
 Crear desde cifra seguida de ceros: recibe dos valores y una cantidad de ceros (Completa con ceros la cadena menor para igualar longitud de cadenas)
 Manejo de errores: la operación es secuencia nula recibe un nº astronómico y retorna un dato de tipo booleano (true-false) VER GET TIPO DE ERROR (Cadena nula '2')
 Función ¨es secuencia inválida¨aplicada sobre un nº astronómico, devuelve boolean VER GET TIPO DE ERROR (Cadena inválida '1')
 Es overflow: aplicada sobre un nº astronómico devuelve boolean VER GET TIPO DE ERROR (overflow '3')

 La operación GET TIPO DE ERROR, aplicada a un nº astronómico devuelve un tipo de error retorna ¨0¨ si no hay error, ¨1¨si es cadena inválida ¨2¨si es cadena nula y ¨3¨si es overflow.
 Operaciones aritméticas: Sumar, recibe un nº astronómico y otro nº astronómico y retorna la suma en un nº astronómico SUMA DOS REGISTROS
 Operación son iguales: recibe un nº astronómico y otro nº astronómico y retorna Verdadero si son iguales COMPARA DOS REGISTROS
 Operación es menor: recibe un nº astronómico y otro nº astronómico, retorna Verdadero si el nº es menor

En las operaciones que correspondan habrá que indicar pre-condiciones y pro-condiciones.-