Algun programa que baje la temperatura del procesador, algo efectivo?
y si es posible la direccion de descarga
Procesador
Moderador: Moderadores
Vamos a ver Nachio_lp pensemos un poco antes de pedir ayuda (esto es una critica constructiva).
Los procesadores se calienta por que el trabajo de este es realizar miles de calculos en unos segunos y mandar los datos de estos calculos a la RAM y demas componentes del pc y ese paso de informacion se reañiza mediante descargas electricas que calientan el material del que esta el hecho el microprocesador. Bien a esto le añadimos que hasta la fecha que yo sepa la refrigeracion de los procesadores se realiza mediante metodos fisico, es decir colocando un disipador de aluminio que absorva el calor que se produce el procesador y despues un ventilador que refrigera el disipador, hay quien llega mas lejos y utiliza sistemas de agua, aceite, miniaires de refrigeracion, etc, . Con estos datos es facil entender que un programa que se ejecute para bajar la temperatura no serviria por que el mismo programa al ejecutarse supondria un mayor trabajo del procesador y por lo tanto un mayor numero de calculos y un aumento de la temperatura del mismo, con lo cual no seria efectivo. Ademas si se pudiera refrigerar un procesador mediante programas crees que se necesitarian las medidas de refrigeracion que hay actualmente.
Si lo que calienta el procesador es que esten funcionando programa, pues cuantos mas programas tenga que manejar mas se calentara.
Si tu problema es que el procesador se te calienta en exceso (lo cual al principio produce una disminucion de la velocidad de trabajo del mismo y posteriormente un bloqueo para pasar despues a quemarse), tienes que buscar medidas de refrigeracion fisicas como las que ya sabes (ventiladores mas potentes, buenos disipadores, buena ventilacion de la torre, eliminar el polvo del disipador y ventilador periodicamente, etc, etc.).
Espero que consigas bajar la temperatura o no rendira al 100%.
Los procesadores se calienta por que el trabajo de este es realizar miles de calculos en unos segunos y mandar los datos de estos calculos a la RAM y demas componentes del pc y ese paso de informacion se reañiza mediante descargas electricas que calientan el material del que esta el hecho el microprocesador. Bien a esto le añadimos que hasta la fecha que yo sepa la refrigeracion de los procesadores se realiza mediante metodos fisico, es decir colocando un disipador de aluminio que absorva el calor que se produce el procesador y despues un ventilador que refrigera el disipador, hay quien llega mas lejos y utiliza sistemas de agua, aceite, miniaires de refrigeracion, etc, . Con estos datos es facil entender que un programa que se ejecute para bajar la temperatura no serviria por que el mismo programa al ejecutarse supondria un mayor trabajo del procesador y por lo tanto un mayor numero de calculos y un aumento de la temperatura del mismo, con lo cual no seria efectivo. Ademas si se pudiera refrigerar un procesador mediante programas crees que se necesitarian las medidas de refrigeracion que hay actualmente.
Si lo que calienta el procesador es que esten funcionando programa, pues cuantos mas programas tenga que manejar mas se calentara.
Si tu problema es que el procesador se te calienta en exceso (lo cual al principio produce una disminucion de la velocidad de trabajo del mismo y posteriormente un bloqueo para pasar despues a quemarse), tienes que buscar medidas de refrigeracion fisicas como las que ya sabes (ventiladores mas potentes, buenos disipadores, buena ventilacion de la torre, eliminar el polvo del disipador y ventilador periodicamente, etc, etc.).
Espero que consigas bajar la temperatura o no rendira al 100%.
Procesador
A pesar de esa larga explicacion todavia sigo sosteniendo que los prgramas son algo utiles y no seran lo eficiente q son los metodos fisicos pero algo hacen.
Por q por ejemplo uno de los programas es VCool 2.0 Alpha 6 y para q vos sepas el programa lo q hace justamente es en el momento en q el procesador este inactivo disminuir su temperatura, desactivando alguna de sus funciones y de esa manera controlar la temperatura.
Pregunte si conocian algun programa por q ademas de los medios fisicos me parece q podia ser un buen metodo para por lo menos zafar un rato y nada mas , que sea algo temporal y nada mas.
Por q por ejemplo uno de los programas es VCool 2.0 Alpha 6 y para q vos sepas el programa lo q hace justamente es en el momento en q el procesador este inactivo disminuir su temperatura, desactivando alguna de sus funciones y de esa manera controlar la temperatura.
Pregunte si conocian algun programa por q ademas de los medios fisicos me parece q podia ser un buen metodo para por lo menos zafar un rato y nada mas , que sea algo temporal y nada mas.
Re: Procesador
Hay uno muy bueno con esas características que citas que se llama:
RAIN
http://www.benchtest.com/rain.html
{Intel o anterior a AMD K7} Lo tengo con Windows-98 y da buen resultado tambien con Windows 95, y Milenium pero en Windows-XP no funciona...
Suerte
Antonio
RAIN
http://www.benchtest.com/rain.html
{Intel o anterior a AMD K7} Lo tengo con Windows-98 y da buen resultado tambien con Windows 95, y Milenium pero en Windows-XP no funciona...
Suerte
Antonio
Que no nos engañen facilmente, nadie da duros a pesetas ni nadie consigue alcanzar la velocidad de la luz sin entrar en el punto de maxima singularidad (y esto lo dijo el tipo E=m*c cuadrado). Las leyes fisicas hasta que se demuestre lo contrario en este universo (y los "humanos aun no lo hemos conseguido") son iguales para todos incluso para las casas comerciales y para los programadores expertos (ya sean cracker, hacker, o fantasmaker).
Te explico si un procesador no trabaja este no se calienta, por lo tanto si esta inactivo no tiene por que aumentar su temperatura si estos programas que comentas hacen esto es simplemente por que o engañan en la lectura o que los procesos de escano del procesador los pasan de un valor establecido a otro valor mas bajo. Para que me entiendas cada segundo el procesador cheque completamente todo el pc para determiar como esta todo o si se ha pulsado algo en el teclado o en el raton o si hay operaciones pendientes, etc, etc este chequeo puede ser de unos varios de cientos de miles de veces por segundo. Esto es lo que se llama energia de trabajo en reposo (energia minima consumida en fase de reposo sin realizar ningun trabajo........existe una equivalencia en medicina para el cuerpo humano y se llama energia basal, es la minima necesaria para la vida en reposo, y todo lo que este por debajo de esto no es saludable). Si tu mediante un programa consigues (y no enganñando los datos o midiendolos en otras zonas, que hay programaodres mu pillos) disminuir la frecuencia de chequeo me parece bien pero que sepas que estas haciendo que el aparato este por debajo de su funcionamiento y con segurirad esta trabajando mas lento de lo normal aunque a ti no te lo paresca por que para nosotros sera inapresiable detectar esa bajada de rendimiento por que son velocidades muy altas, pero para el pc no son velocidades altas sino normales y el si notara la bajada de trabajo.
Y como normalmente la gente quiere bajar la temperatura del procesador para que este vaya mas rapido no veo logico relentizar la velocidad del procesador para ganar un grado.
No obstante eres libre de usar, configurar, crear, probar y tener lo que quieras. No me estoy quejando ni nada, pero si vez mis comentarios por el foro siempre procuran de abrir los ojos a la gente y que sea mas critica y evitar los engaños y los lios. No obstante todos tienen derecho a expresarse y a seguir sus vidas con sus desiciones.
Espero que consigas el programa que te agrade (auque creo que la bajada no sera muy notable y el rendimiento si disminuira). Yo personalmente continuare fiandome de las leyes universales.
Suerte y a disfrutar.
Te explico si un procesador no trabaja este no se calienta, por lo tanto si esta inactivo no tiene por que aumentar su temperatura si estos programas que comentas hacen esto es simplemente por que o engañan en la lectura o que los procesos de escano del procesador los pasan de un valor establecido a otro valor mas bajo. Para que me entiendas cada segundo el procesador cheque completamente todo el pc para determiar como esta todo o si se ha pulsado algo en el teclado o en el raton o si hay operaciones pendientes, etc, etc este chequeo puede ser de unos varios de cientos de miles de veces por segundo. Esto es lo que se llama energia de trabajo en reposo (energia minima consumida en fase de reposo sin realizar ningun trabajo........existe una equivalencia en medicina para el cuerpo humano y se llama energia basal, es la minima necesaria para la vida en reposo, y todo lo que este por debajo de esto no es saludable). Si tu mediante un programa consigues (y no enganñando los datos o midiendolos en otras zonas, que hay programaodres mu pillos) disminuir la frecuencia de chequeo me parece bien pero que sepas que estas haciendo que el aparato este por debajo de su funcionamiento y con segurirad esta trabajando mas lento de lo normal aunque a ti no te lo paresca por que para nosotros sera inapresiable detectar esa bajada de rendimiento por que son velocidades muy altas, pero para el pc no son velocidades altas sino normales y el si notara la bajada de trabajo.
Y como normalmente la gente quiere bajar la temperatura del procesador para que este vaya mas rapido no veo logico relentizar la velocidad del procesador para ganar un grado.
No obstante eres libre de usar, configurar, crear, probar y tener lo que quieras. No me estoy quejando ni nada, pero si vez mis comentarios por el foro siempre procuran de abrir los ojos a la gente y que sea mas critica y evitar los engaños y los lios. No obstante todos tienen derecho a expresarse y a seguir sus vidas con sus desiciones.
Espero que consigas el programa que te agrade (auque creo que la bajada no sera muy notable y el rendimiento si disminuira). Yo personalmente continuare fiandome de las leyes universales.
Suerte y a disfrutar.