Mi opinion personal es que hoy en dia, con CUALQUIER ordenador de 'clase media' tendrás mas que suficiente para cualquier soft que quiera exprimir su hard,eso si, cuando nos vamos a mirar configuraciones caemos en los topicos de mirar:
Velocidad del micro (Buscamos un Pentium 64bits)
Tipo de grafica (Ati o Nvidia)
Capacidad del HD (A dia de hoy, la mayoria de 200GB en adelante)
RAM ( 1 GB es lo habitual)
Cuando tendriamos que tener en cuenta unos matices:
MICRO:
Si queremos un 64bits que sea 100% compatible con soft y hard, mejor un AMD, por su adaptabilidad con ambos sistemas (32bits y 64bits)
T.GRAFICA:
Los ojos se nos van a las de mayor capacidad, pero buscamos las mas baratas de la gama,esto hace que sean con mucha RAM pero el chip sea inferior, por lo que a veces es recomendable una de 128 MB con un buen chip que una de 256MB con un chip que nos vaya a traer problemas.Si el presupuesto alcanza, lo mejor claro, capacidad+buen chip=100% rendimiento y asegurar que en un tiempo no tengamos que cambiarla.
CAPACIDAD DEL HD:
No nos ceguemos con la capacidad, miremos la marca y la reputación de la misma, de nada nos servirá tener "una sarten, si a los 4 dias se nos pegan los huevos"

, con ello quiero decir, que en el HD es donde metemos tooooda la información,todos nuestros archivos importantes, personalmente prefiero tener 2 y que uno me sirva como Backup que uno malo y que tenga que lamentarlo = 2x100GB de BUENA CALIDAD(O mas, siempre teniendo en cuenta el bolsillo).
RAM:
Lo de la RAM es un tema un poco mas complicado, por que de ella depende el rendimiento de la gestión de programas, pero no olvidemos que NO ES LO MAS IMPORTANTE,la RAM es similar a un vaso, comienza vacio y según se abren programas se va llenando (Misterios de Windows,que administra tan "bien" la RAM

) por ello es recomendable como minimo 1 GB de memoria, pero no es importante la capacidad, si no la compatibilidad entre ellas (si son 2 zocalos 512MBx2), la marca, si la placa es DUAL CHANEL, tenemos que tener en cuenta que la DDR2 consume mas energia,por lo que estaria bien tener un sistema de disipación dedicado a ella, una fuente de alimentación de 450W no estaria mal,por ejemplo, tener en cuenta la lactencia de la que ponemos y si añadimos mas, que vayan en sincronia, la velocidad de ambas,que aunque con los sistemas actuales no es un dato critico,si ayudará en su estabilidad (menos pantallazos,reinicios inesperados,etc etc)...En fin,esto de la RAM hay que mirarlo bien,por que cuando compras un equipo esta información no te la dan (muchas veces no la saben

) y luego nos toca lamentarnos.
Luego,hay algo de lo que la mayoria de las veces el cliente descuida y es el juego de chipsets y es en ellos donde cae toda la "responsabilidad" del buen funcionamiento del PC, de que podamos actualizar el equipo sin problemas y sin tener que cambiar la placa base (recordemos que vienen integrados), es positivo saber información de los chipset,es mas importante que la propia placa,por que si en una tienda vemos una placa muy bonita,con colorines pero con unos chipset malos o anticuados, conseguiremos un PC que en corto plazo comience a dar problemas.
En cuanto a memoria caché, lo ideal es cuanta mas mejor,ya que el tiempo-respuesta entre micro-RAM-VGA será menor y eso a la hora de trabajar con el PC (tanto a niveles profesionales como ludicos) es algo que vamos a agradecer.
Para terminar,tengamos en cuenta que los ATX están en epoca de transcisión a la espera del sistema BTX,que por ello a dia de hoy encontramos equipos muy potentes por un precio casi de risa,por lo tanto, yo no gastaria en comprarme un equipo "a la ultima" por que luego el disgusto será peor al comprobar que con el BTX, si queremos actualizar,algunos de los componentes ATX serán incompatibles,por lo tanto, mi consejo es un AMD 64bits, con el que podrás usar el software de 'hoy y mañana', con buen precio y alto rendimiento.
Salu2