¿Merece la pena pasarse a 64 bits?

Cuestiones relacionadas con los diferentes dispositivos.

Moderador: Moderadores

LAiO
Preferencial
Mensajes: 288
Registrado: Dom Sep 10, 2006 1:49 am
Ubicación: España, en oviedo o en la coruña

¿Merece la pena pasarse a 64 bits?

Mensaje por LAiO » Sab Nov 04, 2006 3:48 am

Buenas. Tengo un pentium 4 a 2'6 gigas HT, 1 giga ram DDR400, un HD de 80 gigas y otro de 120 gigas, placa base gigabyte 865pe, comprado en el año 2003. El problema que tiene es que no puede funcionar bajo 64 bits, y me gustaría saber si me recomendais soltar un poco la cartera y cambiarle lo necesario para que pueda funcionar a 64 bits, o si opinais que es una tontería, y que vale más quedarse como está.
A los que hayan probado ya los 64 bits en serio, usándolo normalmente, ¿se notan muchas diferencias con los 32 bits? ¿que pros y que contras puede tener los 32 bits frente a los 64, y los 64 frente a los 32?

Muchas gracias

PD perdonen la forma tan mala que tengo de expresarme pero es que llevo una semana durisima y son las 4 de la madrugada :)

eu_soleil
Preferencial
Mensajes: 451
Registrado: Mar Feb 07, 2006 5:25 am
Ubicación: Mexico DF
Contactar:

Mensaje por eu_soleil » Sab Nov 04, 2006 6:14 am

pues mi primera recomendacion seria de que duermas un poco mas...

en segunda, si te conviene, pero solo si vas a instalarte por ejemplo en windows de 64bits ya que tiene funciones especiales para esos procesadores (igual office, antivirus, etc, etc)

si aumenta la velocidad, y algo la estabilidad, pero siendo realistas... windows sigue siendo windows (aunque la mona se vista de seda...)

yo que tu mejor me esperaba por que por ejemplo en unos meses saldran a la venta las green machines de amd que por ejemplo un micro de doble nucleo (amd socket 940 (am2) X2) que consume normalmente unos 250 watts ahora solo consumira 54 o 64 watts... a esos si vale la pena comprar

por ultimo si vas a comprar algo no compres intel, consume mucha mas energia se calientan mas y son mas lentos...

saludos...

fuente extra: www.tomshardware.com

LAiO
Preferencial
Mensajes: 288
Registrado: Dom Sep 10, 2006 1:49 am
Ubicación: España, en oviedo o en la coruña

Mensaje por LAiO » Sab Nov 04, 2006 10:37 am

Muchas gracias por tu respuesta.
Efectivamente windows sigue siendo windows xD :) Yo ahora uso también kubunto, el problema es q cuesta mucho encontrar software profesional que necesito utilizar.

Respecto a lo del tema de intel o los amd... pues no se la verdad. Este procesador que tengo ahora es doble nucleo, con bus a 800 megas, y estoy muy contento con el. Algún problema de calentamiento apareció por ahí, pero yo creo que era cosa de la tarjeta gráfica, y además me aceptó muy bien el overclocking, de 2'66 gigas lo subí a 2'94 sin forzar práctimante nada, se nota cuando le exiges alto rendimiento, y es super estable. De todas formas gracias por la información sobre la green machine de amd, haber si el próximo ordenador que compre (en poco tiempo, que el viejo empieza a dar las últimas) barajo un poco la posibilidad de los amd.

Avatar de Usuario
hardwaroso
Senior
Mensajes: 135
Registrado: Lun Ago 07, 2006 12:19 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por hardwaroso » Dom Nov 05, 2006 2:57 am

Cambié de ordenador poco después de aparecer los 64bits, por lo que aproveché el momento para actualizarme. En mi caso el sistema parece que va algo más rápido, pero poco significativo y las aplicaciones que uso siguen siendo de 32bits, por lo que no hay ninguna ganancia.
Las ventajas son un mayor direccionamiento de la memoria (de 4GB a 256TB) y en teoria mayor rapidez (un procesador de 64bits realizaría en una sola operación los procesos que en 32bits exigirían dos operaciones). A la hora de la verdad sólo en determinados casos se aprecia mejoría, pues el mayor tamaño y complejidad del código de 64bits podría incluso ralentizar algunas operaciones.
En tu caso no te recomendaría cambiarte, por lo menos hasta que no abunde el software a 64bits, además parece ser que estamos en un momento en el que están apareciendo nuevas tecnologias en procesadores como pacifica/wanderpool o como bien apunta eu_soleil las tecnologias energy efficient.
Conviene esperar.

LAiO
Preferencial
Mensajes: 288
Registrado: Dom Sep 10, 2006 1:49 am
Ubicación: España, en oviedo o en la coruña

Mensaje por LAiO » Dom Nov 05, 2006 4:16 am

muchas gracias hardwaroso. Casi voy a esperar a que este ordenador se quede demasiado atrasado o casque. Estoy muy contento con su rendimiento (aunque es cierto que lo monté yo pieza por pieza y con eso le cojes cierto cariño xD), y ahora que me puse a mirar precios, algo de verdad me sale más caro de lo que tenía previsto.

eu_soleil
Preferencial
Mensajes: 451
Registrado: Mar Feb 07, 2006 5:25 am
Ubicación: Mexico DF
Contactar:

Mensaje por eu_soleil » Dom Nov 05, 2006 5:43 am

por ultimo te quiero comentar un cosilla...

mira amd e intel siempre estan peleando por ser el mejor...(como todo mundo sabe)

pero amd tiene ciertas ventajas con respecto a intel (En algunos de sus procesadores)

amd consume menos watts que intel... un ejemplo claro es el amd de doble nucleo (amd x2) y el intel de doble nucleo (intel dual core o core duo):

amd 254 watts
intel 350 watts

mientras mas cantidad de watts mas cantidad calorifica desprende... por lo tanto un amd supera notoriamente en overclocking a intel :

un sempron(socket 754) por ejemplo, que es comparable con un celeron d de intel, con overclocking puede llegar a rendir mas que un pentium 4 sin parpadear ya que en amd y la tecnologia k7 (en la cual se basa amd) no es tan importante la cache, gracias a los pines extra que tiene exclusivamente para la memoria ram (motivo de la existencia del cache)

un athlon 64 supera a un pentium 4 en casi todo (menos en manejo de video)

un athlon x2 supera al pentium core duo...

PERO...

un pentium core duo 2 supera al mas rapido amd x2 (5000+)...

aunque cabe mencionar que amd ya prepara la contra ante esta situacion... su primera opcion son sus green machines las cuales pese a ser por ejemplo un amd x2 consuma solamente 54w!!!

perdon por alucinarme tanto...

les pongo la pagina de www.tomshardware.com ya que en esa pagina se hacen las pruebas mas exhaustivas a lo que componentes de pc se refiere.. y con exhaustivas me refiero a poderosas (hay un video donde ocupan nitrogeno liquido para subir un p4 a 3.4 hasta 5.5 ghz con una temperatura de -145 grados centigrados!!!) en fin ya mejor me callo...

saludos.

LAiO
Preferencial
Mensajes: 288
Registrado: Dom Sep 10, 2006 1:49 am
Ubicación: España, en oviedo o en la coruña

Mensaje por LAiO » Dom Nov 05, 2006 11:49 am

eu_solei muchas gracias otra vez por tus recomendaciones.
Pero yo la verdad... no se que opinar sobre Intel vs AMD.
En mi opinión, hasta hace relativamente poco tiempo, AMD siempre iba o por detrás de intel o sacando procesadores que eran literalmente una clonación de los Intel. Es cierto que eran mucho más baratos los AMD, pero creo que andaban muy muy justos (a parte de problemas que tubieron con Intel por plagio de procesadores o no se qué). Por esa época eran los AMD los que se calentaban a morir, y los que una vez que les empezabas a exgir, se vovían muy inestables. Tengo la suerte de haber probado procesadores de la época, hablo de ordenadores de los años 97-98 o por ahí. Dos vecinos y yo compramos (o mejor dicho nos compraron nuestros padres :) ) ordeandor más o menos al mismo tiempo. Yo me fuí por un pentium 2 a 350 megas, y mis vecinos se fueron los dos por AMD, por los k5 de la época (eran un poco más rápidos, ya que yo para ahorrar pasta compré el pentium 2, pero no compré el de 450 megas, que era muchísimo más caro), que iban a 450 megas uno de ellos, y el otro creo que va a 500 y pico. Bueno pues el caso es que desde el primer día mi Intel les metía 3 patadas y media a los AMD, en rendimiento y todo (y resto de caracteristicas similares, disco duro de 6 u 8 gigas y 64 megas de ram). Pero lo mejor de todo, es que yo sigo manteniendo ese ordenador, y los otros dos ya se tubieron que desechar hace 2 años o más. Y lo mantengo pues con un disco duro de 8 gigas, otro de 80, y uno externo de 300, con la ram aumentada a 256 megas, moviendo XP professional SP 2, una modesta distribución de linux, bastante atrasada, el Fedora Core 2, y el windows 98. Es evidente que no va rápido, pero se mueve, y no se apaga nunca.

Entonces tengo claro que hasta hace poco los Intel les metían 3 patadas y media a los AMD. Como va la situación ahora pues la verdad no lo sabía, pero por lo que me dices mejoraron mucho. Cuando me acutualice el ordenata los barajaré los dos al 50 % de posibilidades :)

PD Que yo sepa los procesadores que calientan mucho y que aguantan muy mal el calor osn los AMD, con facilidad puedes llegar a tostarlo, mientras que Intel está preparado para trabajar y soportar temperaturas mucho más altas, y respecto al overclocking, si dejamos a un lado la temperatura de los procesadores, entonces si que debe ser mejor el AMD, ya que el multiplicador del procesador se puede cambiar, mientras que en el Intel hay que contentarse con aumentar el fsb.

eu_soleil
Preferencial
Mensajes: 451
Registrado: Mar Feb 07, 2006 5:25 am
Ubicación: Mexico DF
Contactar:

Mensaje por eu_soleil » Dom Nov 05, 2006 5:56 pm

es que la mejora fue increible de amd...
hoy en dia no solo consumen menos cantidad energetica sino que en realidad se calientan mucho menos que los de intel...

te repito prueba en tomshardware... de hecho, hay un video en donde te muestran que los pentium 4 a 3.6ghz (por ejemplo) se calientan a rayos y te empiezan a dar throthling...

y hay muchos test de rendimiento, donde puedes ver como van las cosas...

saludos...

Responder